SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1LA VERSATILIDAD DE L PRONOMBRE UNO PARA EXPRESAR POSICIONAMIENTO FRENTE A LO ENUNCIADO EN EL ESPAÑOL DE BARRANQUILLA, COLOMBIAEL INTÉRPRETE FELIPILLO ENTRE INCAS Y CONQUISTADORES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Resumen

MORA MONROY, Gloria Esperanza. DOS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y EDITORIALES CON ESTUDIANTES INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES Y DE MUNICIPIOS POBRES EN LA UNIVERSIDAD, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2016, vol.29, n.1, pp.61-80. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v29n1.58508.

Este trabajo se enmarca en una línea de investigación del grupo Estudios del Discurso: la geopolítica de la escritura académica. Desde el enfoque de la Investigación Acción Participativa, se presentan dos proyectos editoriales con estudiantes de comunidades indígenas, afrodescendientes y mejores bachilleres de municipios pobres de la Universidad Nacional de Colombia. El primero, Prima exagia, se ha utilizado para difundir la actividad escritural de estos estudiantes. El segundo, Narrar y argumentar a partir de la experiencia: un camino pedagógico con estudiantes del programa PAES de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, pone en diálogo la narración de la experiencia de trabajo docente en un curso de lecto-escritura con estos estudiantes, y algunos textos producidos por ellos.

Palabras clave : Escritura académica; diversidad lingüística y cultural; experiencias educativas; educación superior; proyectos editoriales; educación intercultural.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons