SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA FUNCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS NOMINALES EN ACTOS DE HABLA DESCORTESES EN MEDELLÍN (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Forma y Función

versión impresa ISSN 0120-338X

Resumen

PEREZ OROZCO, Carlos Enrique. ALLI KILKAY, APUNTES CRÍTICOS ACERCA DE LA ORTOGRAFÍA DEL INGA. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2017, vol.30, n.2, pp.163-185. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v30n2.65797.

El artículo hace una revisión crítica de la llamada «unificación del alfabeto inga», que fue adoptada en 1991 tras un proceso participativo dirigido por la organización Musu Runakuna. Las observaciones son hechas desde el uso de este sistema en el colegio bilingüe Aborígenes de Colombia de Yunguillo, Mocoa, Putumayo, con base en consideraciones fonológicas, filológicas, de la tradición de la escritura del quechua y de orden didáctico. Se fundamenta una propuesta alternativa para entablar un debate con el fundamento de la actual ortografía. Se argumenta que, si bien los acuerdos políticos para un uso de la lengua son determinantes en su adopción, estos deberían tomarse tras un debate lingüístico que las soporte.

Palabras clave : inga; quechua; ortografía de lenguas nativas; política lingüística.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )