SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59El trabajo infanto-juvenil y el estado nutricional de los menores colombianosBogotá: ¿más crimen?, ¿más miedo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

DAVALOS ALVAREZ, Eleonora. La caña de azúcar: ¿una amarga externalidad?. Desarro. soc. [online]. 2007, n.59, pp.117-164. ISSN 0120-3584.

Existen numerosos estudios acerca de la relación entre la contaminación del aire y las enfermedades respiratorias, pero generalmente han sido realizados en grandes ciudades de países desarrollados donde dicho problema es asociado a las emisiones de fuentes móviles y fi - jas. Esta investigación se centra en una pequeña ciudad de Colombia: Palmira (Valle del Cauca) con no más de 300.000 habitantes, pero con un serio problema de contaminación originado por la quema de la caña de azúcar. De este modo, se plantea una función lineal para establecer si la quema de la caña de azúcar tiene relación con la concentración de partículas menores a diez micras (PM10), seguida de una función concentración-respuesta para establecer si las variaciones en la concentración de PM10 afectan la morbilidad. La relación entre la quema de la caña de azúcar y la concentración de PM10 se estimó por medio de un modelo de mínimos cuadrados ordinarios, mientras que en la relación entre las variaciones en la concentración del PM10 y la morbilidad se empleó un modelo Poisson. En ambas estimaciones se utilizaron datos de series de tiempo diarias entre febrero y junio de 2004. Se halló una asociación positiva entre aumentos en la quema de la caña de azúcar y la concentración del contaminante, seguida de una relación positiva entre la concentración del contaminante y el número de consultas médicas por infecciones respiratorias agudas (IRA). Este documento analiza por primera vez los efectos de la quema de la caña de azúcar en la salud pública en Colombia.

Palabras clave : infecciones respiratorias agudas; contaminación del aire; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons