SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Comercio de fauna en Colombia e información oculta: nuevos retos en la regulación para su uso sostenible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

PERDOMO, Jorge Andrés  y  MENDIETA, Juan Carlos. Factores que afectan la eficiencia técnica y asignativa en el sector cafetero colombiano: una aplicación con análisis envolvente de datos. Desarro. soc. [online]. 2007, n.60, pp.03-45. ISSN 0120-3584.

La eficiencia técnica y asignativa son análisis relativos, empleados en procesos productivos para conocer el máximo nivel producido y cantidad óptima utilizada de insumos acorde con sus precios. El presente estudio maneja datos microeconómicos de caficultores pequeños, medianos y grandes en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, para determinar la eficiencia técnica y asignativa mediante el método no parámetrico Análisis Envolvente de Datos - DEA (Data Envolpment Analysis, siglas en inglés). La eficiencia técnica promedio encontrada para pequeños fue de 3,76%, medianos de 51,71%, grandes de 60,15% y todo el sector1 de 42,38%. Mientras en eficiencia asignativa la media estadística obtenida, sobre las mismas unidades cafeteras, se ubicó así: 36,13%, 42,98%, 18,86% y 36,50%, respectivamente. Estas cifras, en el plano general, posiblemente presumen un sector cafetero y por tamaño de caficultor, en la muestra, ineficiente técnica y asignativamente. Resaltando a los grandes productores como más eficientes técnicamente e ineficientes asignativamente de todos los grupos involucrados. Esto significa que las unidades empresariales emplean muy bien la cantidad de insumos para maximizar su producción pero no logran producir al mínimo costo, dada la ineficiencia asignativa. Mientras los minifundistas, los campesinos y el sector general no explotan sus factores óptimamente y tampoco llegan al menor costo en producción por tener ineficiencia técnica y asignativa.

Palabras clave : eficiencia técnica y asignativa; datos microeconómicos; sector caficultor colombiano; Caldas; Risaralda; Quindío; método no paramétrico; DEA; maximización de producción y mínimo costo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons