SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64Las uniones maritales, los diferenciales salariales y la brecha educativa en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

ESPINO, Alma; LEITES, Martín  y  MACHADO, Alina. El aumento en la oferta laboral de las mujeres casadas en Uruguay. Desarro. soc. [online]. 2009, n.64, pp.13-53. ISSN 0120-3584.

En este artículo se examina la elasticidad no compensada de la oferta de trabajo a los ingresos laborales reales (propios y de la pareja) y a los ingresos del hogar, entre las mujeres casadas en el Uruguay (1991-2006), sobre la base de datos de corte transversal. Al igual que se verifica en otros países, la oferta de trabajo de las mujeres es mucho más sensible a sus propios salarios que la de los hombres. La elasticidad al ingreso laboral propio permaneció relativamente estable en los años noventa y ha sido ligeramente decreciente en la primera década del siglo XXI. La presencia de niños en el hogar (negativa) y la escolaridad (positiva) son las variables que más inciden en las horas de trabajo. Las mujeres más educadas presentan menor elasticidad a sus propios salarios y ésta es decreciente. A fin de facilitar el empleo femenino, las políticas públicas deben considerar el cuidado infantil y promover la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la realización del trabajo no remunerado en el hogar.

Palabras clave : oferta laboral; salarios; elasticidades oferta salarios; empleo femenino; cónyuges.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons