SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de BrasilImplementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

LARA, Cecilia  y  BUCHELI, Marisa. Producción del hogar por edad y sexo: nueva evidencia para Uruguay. Desarro. soc. [online]. 2017, n.78, pp.201-232. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/DYS.78.5.

El objetivo de este artículo es construir perfiles de tiempo destinado a la producción del hogar y su consumo por sexo y edad para Uruguay. Para ello, se aplica una extensión de la metodología del sistema de Cuentas Nacionales de Transferencias, la cual implica estimar la producción del hogar en unidades de tiempo y luego valorizarla. Las actividades consideradas corresponden a aquellas que pueden ser transferidas a un tercero, y para su valorización se recurre al método del costo de reemplazo. Los datos provienen de la Encuesta de Uso del Tiempo elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2007. Los resultados muestran que las mujeres dedican más tiempo que los varones a la producción del hogar en todas las edades. Además se observa que a mayor nivel educativo de los individuos, parecería generarse un efecto positivo sobre la equidad de género al interior de la familia.

Palabras clave : producción del hogar; asignación de tiempo; género; ciclo de vida; nivel educativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons