SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número82LA FORMACIÓN DE UNA TECNOCRACIA PRAGMÁTICA: LOS INICIOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMISTAS COLOMBIANOSEL PAPEL DE LOS GREMIOS EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

URRUTIA, Miguel  y  ROBLES BAEZ, Christian. MERCADO Y GASTO SOCIAL: LA AGENDA PENDIENTE PARA LA EQUIDAD EN COLOMBIA. Desarro. soc. [online]. 2019, n.82, pp.73-101. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.82.3.

Tanto la alta concentración del ingreso como el regular desempeño económico de Colombia se explican, por lo menos en alguna parte, por las falencias que ha tenido su política fiscal. En este sentido, el artículo señala que una política fiscal robusta, con mayor gasto social y mayor recaudo tributario, es esencial para mejorar la distribución del ingreso y contribuir a un mayor crecimiento económico. Sostenemos que no existe un dilema entre un mayor peso del Estado en la economía y un mayor fortalecimiento de los mercados, ni tampoco un dilema entre crecer o distribuir. Por el contrario, proveemos evidencia teórica y empírica que apoya la idea según la cual una mayor equidad económica favorece un crecimiento económico mayor y más estable. De este modo, la política fiscal está en capacidad de mejorar las condiciones sociales de la población más vulnerable, no solo redistribuyendo mejor los recursos disponibles, sino también haciendo que estos sean mayores en el largo plazo.

Clasificación JEL: E62, N16, O11, O23, O54.

Palabras clave : política fiscal; gasto público; política social; desigualdad; pobreza; crecimiento económico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )