SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantesMedios de transporte sostenibles y mercado de bienes residenciales. Un análisis para Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

DE MELO, Gioia et al. Elegibilidad para el retiro y tasas de reemplazo en el sistema previsional multi-pilar en Uruguay. Desarro. soc. [online]. 2019, n.83, pp.105-144. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.83.3.

Este artículo proyecta los niveles de elegibilidad y las tasas de reemplazo brutas de los pilares de reparto y capitalización individual en Uruguay. A partir de una muestra aleatoria de registros administrativos de trabajadores se proyectan los años de servicio, los ingresos formales y la evolución del fondo de capitalización individual. Se estima que 51% de los trabajadores generaría causal de reparto a los setenta años, mientras que 28% no lo lograría ni siquiera a los setenta años. Los resultados sugieren que 34% de los que se retiren a los setenta años percibirán la jubilación mínima en tanto que la tasa de reemplazo promedio en relación con el ingreso del último año sería de 52%. Se concluye que Uruguay aún enfrenta desafíos en materia de densidad de contribuciones y de montos declarados que impactan tanto en los niveles de elegibilidad como en la presión financiera que registra el pilar de reparto.

Palabras clave : informalidad; reparto; capitalización; jubilación mínima; Uruguay.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )