SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25CLASIFICACIÓN DE POROS EN CARBONES TRATADOS TÉRMICAMENTE EMPLEANDO MICROSCOPIA ASISTIDA POR COMPUTADORGESTIÓN DE RECURSOS MINERALES, 2009 - 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

CORREA ESPINAL, ALEXANDER  y  GOMEZ MONTOYA, RODRIGO A.. CADENA DE SUMINISTRO EN EL SECTOR MINERO COMO ESTRATEGIA PARA SU PRODUCTIVIDAD. Bol. cienc. tierra [online]. 2009, n.25, pp.93-102. ISSN 0120-3630.

Este artículo de revisión bibliográfica busca identificar la utilización de los modelos de cadena de suministro en el sector minero colombiano y suramericano como medio para aumentar la productividad a través de la revisión de estudios, artículos, libros y revistas. Para esto se parte, de la revisión de las generalidades de la minería en Suramérica y Colombia pasando por la descripción de los conceptos de cadena de suministro y su gestión, incluyendo la revisión de sus aplicaciones en Perú, Chile y Colombia. A partir de dicha revisión se observó que el concepto de cadena de suministro esta siendo impulsado e implementada en Perú y Chile, lo cual, les ha permitido aumentar su productividad y competitividad. En el caso colombiano, no se identificó que se implemente de forma integral, sino por medio de encadenamientos productivos, lo cual se convierte en una oportunidad para fomentar esta línea de trabajo que permita aumentar la productividad y aprovechamiento de recursos mineros.

Palabras clave : Minería; Colombia; Suramérica; Cadena de suministro; Productividad; Aprovechamiento de recursos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons