SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25EL SECTOR MINERO EN EL NORDESTE ANTIOQUEÑO: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA TEORIA DE LAS CAPACIDADES Y LOS RECURSOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

ARANGO SERNA, MARTÍN D.; GIL GOMEZ, HERMENEGILDO  y  ZAPATA CORTES, JULIÁN A.. LOGÍSTICA ESBELTA APLICADA AL TRANSPORTE EN EL SECTOR MINERO . Bol. cienc. tierra [online]. 2009, n.25, pp.121-136. ISSN 0120-3630.

Este trabajo ha sido elaborado con el objetivo de plantear la logística esbelta como una de las soluciones actuales como factor de competitividad y reducción de costos en las empresas del sector minero. Aquí se expresa la necesidad de que las redes de transporte tengan opciones de mejorar su gestión logística manejando sus recursos de manera adecuada, reduciendo costos y usando herramientas de nueva generación, de modo que mejore sustancialmente su estrategia competitiva, con el fin de lograr ventajas competitivas en su sector. Para lo mencionado se empezó con una breve introducción donde se afirma que el sector transporte debe ser capaz de afrontar cambios y adaptarse a una nueva coyuntura donde la mejora de la gestión logística forme parte de su surgimiento. Se ha recopilado información y se ha investigado el significado y la importancia de la gestión logística y la aplicación de herramientas de lean Six Sigma para el planeamiento estratégico y las ventajas competitivas que se pueden obtener en este sector.

Palabras clave : Transporte; Logística esbelta; Cadena de suministro; Ventaja competitiva; Industria minera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons