SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33ESTUDIO MORFOTECTÓNICO DE UN TRAMO DEL RÍO HERRADURA ENTRE FRONTINO Y ABRIAQUÍ, CORDILLERA OCCIDENTAL DE COLOMBIAEVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN CIMENTACIONES PROFUNDAS. FÓRMULAS ANALÍTICAS Y ENSAYOS DE CARGA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

RENDON RIVERA, ALBEIRO DE JESÚS; HENAO ARROYAVE, ANGELA MARÍA  y  OSORIO CACHAYA, JUAN GUILLERMO. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA VALORACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO, COMO BASE PARA SU GESTIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA - COLOMBIA. Bol. cienc. tierra [online]. 2013, n.33, pp.85-92. ISSN 0120-3630.

Esta comunicación presenta una propuesta metodológica para la valoración del patrimonio geológico en el Departamento de Antioquia, región localizada en el Noroccidente de Colombia, caracterizada por una gran geodiversidad. Esta propuesta metodológica propone una expresión empírica denominada Índice de Patrimonio Geológico (IPG), conformada por una suma aritmética de los siguientes parámetros con pesos diferentes: Valor científico (0.4), Valor Didáctico (0.2), Diversidad (0.2), Valor Estético (0.1) y Edad Geológica (0.1). Se proponen además, tres rangos de IPG para la clasificación del patrimonio geológico: IPG >4.0 (Patrimonio geológico con uso restringido), 4≥ IPG ≥2 (Patrimonio geológico para usos múltiples) e IPG <2 (No es patrimonio geológico). La aplicación de este índice a una muestra piloto del patrimonio geológico de Antioquia realizada por Osorio y Henao (2012), arrojó como resultado una coincidencia en el 70% de los casos. Finalmente, se proponen dos índices adicionales que servirán como soporte técnico para la gestión del patrimonio geológico de la región denominados: Índice de Uso Potencial (IUP) e Índice de Amenaza (IA), los cuales sólo se dejan formulados teóricamente, por falta de información.

Palabras clave : Departamento de Antioquia; Geología Ambiental; Gestión del patrimonio; Índice de patrimonio; Patrimonio geológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )