SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50La crisis del pensamiento urbano normalizado, un llamado a su ruptura a través de la creatividadEl reto para la belleza y el habitar en la ciudad global del futuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

TANIKAWA-OBREGON, Kei  y  PAZ-GOMEZ, Diana Marcela. El peatón como base de una movilidad urbana sostenible en Latinoamérica: una visión para construir ciudades del futuro. Bol. cienc. tierra [online]. 2021, n.50, pp.33-38.  Epub 07-Feb-2022. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n50.94842.

La movilidad es el eje nodal del desarrollo urbano. Desde un paradigma de sostenibilidad, se ha implementado el uso de modos alternativos y el transporte público como un modelo que integra objetivos económicos, sociales y ambientales. Por su parte, el rol de los colectivos sociales sobre las acciones de los gobiernos locales y nacionales han promovido políticas que apuntan a responder a la necesidad de movilidad de las personas, sin perder de vista la construcción de ciudades para el futuro. Este ensayo propone una discusión alrededor del papel del peatón, a partir de la conferencia No. 4 de la Red de Investigación Internacional REHVIF “Habitar las ciudades del futuro”. En este debate, se plantea una revisión teórica de la movilidad urbana sostenible en América Latina y el Caribe y se proponen elementos claves sobre el peatón dentro del sistema de movilidad urbana así como el de actores sociales, tomadores de decisiones.

Palabras clave : peatón; movilidad urbana; sostenibilidad; ciudades; Latinoamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )