SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50El reto para la belleza y el habitar en la ciudad global del futuroSeñales débiles del futuro de las ciudades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

BOURDIN, Alain. Liberarse de la normalización para pensar la ciudad del mañana. Bol. cienc. tierra [online]. 2021, n.50, pp.46-53.  Epub 07-Feb-2022. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n50.98065.

Los últimos treinta años (1990-2020) han sido testigos de una revolución urbana global. En los próximos treinta se conocerá por lo menos otra igual de fuerte. Pensar en la ciudad del mañana es, constituye, un desafío considerable. El artículo muestra que los procesos de estandarización, rankings de ciudades, rótulos, modelos, "buenas prácticas" y también "starchitecture", dificultan la descentralización y la movilización del imaginario necesario para cualquier pensamiento de futuro. Liberar el pensamiento de la ciudad del futuro presupone un método que ayude a explorar lo inexplorable y que dé lugar al imaginario. Un análisis más profundo de las consecuencias de las innovaciones, la potenciación de la serendipia, el desarrollo de técnicas que generen espacios de libertad en el razonamiento, el uso de paradojas, oxímoron, contradicciones para el desarrollo de nuevos conceptos constituyen tantas pistas a seguir. Pero esto también implica que existen redes de actores dedicados a esta reflexión, un poco como el IPCC.

Palabras clave : futuro del mundo; revolución urbana; modelos urbanos; normalización; liberación de pensamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )