SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Atenuación del balanceo del suelo por filtro de atenuación de ondas superficiales: aplicación para el caso de datos sísmicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

CASTRO-CASTINEIRA, Olga; GARCIGA-ACOSTA, Anabel  y  HERNANDEZ-LEON, José. Identificación de electrotipos para rocas areno-arcillosas en formaciones de la Franja Norte Petrolera Cubana. Bol. cienc. tierra [online]. 2022, n.52, pp.37-47.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n52.102033.

El estudio de los sellos y reservorios es el objetivo principal de la petrofísica, dentro de la cual, los registros geofísicos de pozo cumplen un papel importante. La mejor opción para caracterizar las formaciones en los pozos es la descripción litológica de los núcleos y las muestras de canal, lo cual se complementa con la información continua que brindan los registros de pozos. Entre las rocas sellantes, se destacan mayormente las que son arcillosas, y se caracterizan por tener valores de resistividad baja, porosidad muy alta, valores elevados de radiactividad natural y presencia de derrumbes en los registros convencionales, mientras que, en los registros de imágenes de pared de pozo, lo típico son los colores más oscuros de la gama. En la práctica, estas características no son tan evidentes en todas las rocas que se definen como sellos arcillosos, ya que su composición y propiedades varían, y constituye un problema, en muchas ocasiones, identificar, a partir de la visualización de los registros, la formación a la que pertenecen esas rocas. La Unidad Tectónica Estratigráfica Placetas, dentro de la Provincia Norte Petrolífera Cubana, está constituida por una serie de formaciones. La Formación Constancia se considera como una transición entre las rocas clásticas sinrift y las rocas carbonatadas propias de las formaciones que constituyen reservorios dentro de la Unidad, mientras que Vega Alta es la cubierta sinorogénica que preserva los hidrocarburos de las formaciones productivas.

Las formaciones Constancia y Vega Alta, suelen confundirse en los pozos, en la geología compleja de mantos y escamas en que aparecen. En este trabajo se integran los elementos geólogo-geofísicos disponibles para estudiar las diferencias y similitudes que presentan las rocas arcillosas en diferentes contextos y se analiza la identificación con las formaciones señaladas. Los gráficos de propiedades cruzadas de registros geofísicos ayudan en la identificación litológica en conjunto con la representación de los registros compuestos. Un rol destacado en la caracterización, lo juega el registro de imágenes, porque permite definir la textura de las rocas. Por último, la variación de los distintos registros geofísicos puede resumirse en los gráficos de estrella como estudio estadístico de cada paquete analizado. Como resultado se caracterizaron cuatro grupos litológicos de rocas arcillosas, a los que se les llamó electrotipos por su relación con los perfiles de pozo, gráficos e imágenes, y su relación las formaciones Vega Alta, Constancia u otra formación arcillosa en otras unidades tectónicas estratigráficas.

Palabras clave : litología; registros de pozo; formaciones Vega Alta y Constancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )