SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Metodología para el diseño de un índice de condiciones de vida para los adolescentes jóvenesUso de teorías y modelos en contribuciones de la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, 1999-2004 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

DUQUE, Luis F; CAICEDO, Beatriz  y  SIERRA, Clara. Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia para los municipios colombianos. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.196-208. ISSN 0120-386X.

Se analizan los diferentes sistemas de vigilancia epidemiológica sobre lesiones y violencia propuestos por organismos nacionales e internacionales; se hace énfasis en que ellos no tienen suficiente información sobre lesiones no fatales, características de los agresores ni factores de protección y de riesgo de las diferentes formas de violencia. Se propone un sistema que utilice información que, por norma legal, debe ser recolectada a escala local y que tenga un bajo subregistro (muertes violentas y por accidentes de transito) y lesiones no fatales y, además, un sistema de encuestas periódicas, con diferentes formatos, que puedan aplicarse según la capacidad del respectivo municipio. Por medio de las encuestas se monitorea la magnitud y distribución de diferentes formas de violencia y de otros comportamientos de riesgo, por lo general a asociados a ella, así como los factores de protección y de riesgo. Se indica que el sistema propuesto complementa y enriquece, mas no remplaza, los sistemas de vigilancia epidemiológica vigentes hoy por norma legal en el país.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons