SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Comparación de la reformas de los sistemas de salud en Colombia y Costa Rica en su dimensión políticaAportes de los nuevos enfoques para la conformación de la salud pública alternativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

NORENA H, Camilo et al. Producción investigativa en estudiantes de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia en el período 2004-2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.75-84. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: describir la producción investigativa de los estudiantes de los tres programas de pregrado de la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP) de la Universidad de Antioquia durante el período 2004-2008. METODOLOGIA: estudio descriptivo de tipo investigación documental. La población de estudio la constituyeron todos los trabajos de grado en sus diferentes modalidades (trabajo de investigación, proyecto de desarrollo y monografía) de los estudiantes de los tres pregrados de la FNSP y los artículos publicados en la Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Revista FNSP) durante el período 2004-2008. La unidad de análisis fueron los trabajos de grado que se pudieron localizar en la biblioteca de la FNSP y los artículos de la revista que incluían estudiantes de pregrado entre sus autores. Para el análisis de la información se utilizaron estadísticas descriptivas. RESULTADOS: se revisaron un total de 279 trabajos de grado y se encontró que 119 (42,7%) corresponden a trabajos de investigación. En el programa de gerencia en sistemas de información en salud predominan los trabajos de investigación (79,1%). Esta proporción fue menor en los programas de administración en salud en sus dos énfasis: servicios de salud (36,2%) y sanitaria y ambiental (19,7%). Se revisaron 126 artículos de la revista, 22 de los cuales (17,5%) tenían autoría de estudiantes de la FNSP. El 11,8% de los trabajos de investigación fueron publicados en la Revista FNSP. CONCLUSIONES: durante el período 2004-2008, dos de cada cinco trabajos de grado en la FNSP fueron de investigación. Durante todo el período se observaron importantes diferencias según el programa de pregrado. La proporción de trabajos de investigación que se publica en la Revista FNSP es todavía pequeña.

Palabras clave : estudiantes; tesis académicas; publicaciones; salud pública; investigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )