SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Análisis de proyectos gestionados por educadores: el reto de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y violencia en jóvenes en MedellínLa unidad de pago por capitación: 17 años en el Sistema General de Seguridad Social en Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

JALLOH, Chelsea et al. Evaluación del proceso de desarrollo del folleto educativo de salud Abre los ojos para jóvenes en situación de calle de Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2012, vol.30, n.3, pp.282-290. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: evaluar el proceso de desarrollo del folleto educativo en salud Abre los ojos, diseñado para jóvenes en situación de calle en Medellín. Se evaluaron tanto el proceso de su creación como su percepción posterior entre los jóvenes. METODOLOGIA: la evaluación incluyó el análisis de datos cuantitativos y cualitativos mediante entrevistas individuales y grupos focales con jóvenes en situación de calle de Medellín. De estos jóvenes, 94, con edades entre 14 y 24 años, respondieron una encuesta de percepciones sobre el material. RESULTADOS: los grupos focales fueron efectivos para recoger las ideas y sugerencias del tipo de contenido que ellos querían para el material educativo de salud y la forma de presentarlo. Después de distribuirlo, la respuesta general resultó positiva. Manifestaron que contenía información valiosa y relevante en relación con sus experiencias. Pese a no ser el objeto principal de esta evaluación, las entrevistas individuales proporcionaron resultados preliminares acerca de la posible efectividad del material educativo para incrementar el nivel de conocimiento de los participantes sobre los temas allí incluidos. CONCLUSIONel proceso colaborativo para desarrollar el contenido del material educativo, en asocio con los jóvenes, probó ser muy valioso. Mientras que los investigadores seleccionaron información sobre VIH, los jóvenes seleccionaron información de otros temas como piercing, uso de solventes y lo que significa vivir en la calle. El material educativo resultante fue bien recibido por representantes de los jóvenes en situación de calle de Medellín, diferentes a los que participaron en su diseño

Palabras clave : jóvenes en situación de calle; VIH/Sida; material educativo de salud; evaluación de proceso; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )