SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Terapia de la risa en un grupo de mujeres adultas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

DUQUE, Luis Fernando. Cultura de la ilegalidad en Medellín y su asociación con diversas formas de violencia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.209-215. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: analizar y resumir dos publicaciones del autor sobre la magnitud de la cultura de la ilegalidad en Medellín y su área metropolitana y sobre su asociación con diferentes formas de agresión. METODOLOGIA: Encuesta domiciliaria cara a cara a una muestra representativa de la población de 12 a 60 años de Medellín y el área metropolitana, muestreo polietápico, con una respuesta de 5781 personas, equivalente a 94,6% de respuesta. RESULTADOS : Se documenta una muy alta prevalencia de cultura de la ilegalidad (44 a 72%). La cultura de la legalidad está íntimamente asociada a las pautas de educación y crianza, especialmente a las de la madre y la cultura de la ilegalidad asociada a la percepción de iniquidad social. La anomia es, después de vivir en un barrio violento, el principal factor de riesgo para la mayoría de las agresiones estudiadas. Por el contrario la madre vigilante y con la que se puede tener una buena comunicación es el factor asociado en forma negativa a la mayoría de las formas de agresión está asociada negativamente al 80-90% de las agresiones con arma y al 50% de los robo sin arma. CONCLUSION: se documenta una altísima cultura de la ilegalidad en Medellín y el área metropolitana, producto de la percepción de iniquidad, y asociada a la mayoría de las agresiones estudiadas, después de la asociación con residir en un barrio violento.

Palabras clave : violencia; iniquidad social; cultura de la ilegalidad; cultura de la legalidad; Medellin.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )