SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Ser niño en situación de calle: un riesgo permanenteLa influencia de la lactancia materna en la salud infantil, el bienestar y el desarrollo: una revisión teórica y empírica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

PEREZ F, Andrea L. Muertes silenciadas: Problemática del suicidio en los campesinos de La Unión (Antioquia). Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.92-102. ISSN 0120-386X.

Durante las últimas dos décadas se han incrementado notoriamente las tasas de suicidio en la población campesina colombiana. OBJETIVO: explicar los componentes sociales que contribuyen a la configuración de conductas suicidas recurrentes en ciertas poblaciones rurales a través de un estudio de caso del municipio de La Unión (Antioquia), cuyas tasas de suicidio han sido bastante elevadas durante ese período, encima de 20 sobre cien mil habitantes, mientras las tasas nacionales oscilan entre 4 y 5. METODOLOGIA: se utilizaron estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas a fin de realizar lecturas integrales de la problemática (datos estadísticos del suicidio en los años 1990-2000, encuestas, entrevistas y etnografía). Se privilegia el análisis sociológico, de entender el suicidio como fenómeno colectivo que depende de ciertas condiciones sociales y apropiaciones subjetivas. RESULTADOS Y CONCLUCUSION: se obtuvieron las siguientes dimensiones sociales que caracterizan el fenómeno estudiado: (a) intensificación del modelo neoliberal que devastó la economía campesina local; (b) agudización del conflicto armado que desestructuró la vida social; (c) vulnerabilidad de los jóvenes campesinos, mayores receptores de las carencias del campo; (d) subjetividades de género que inciden en la conducta suicida de manera inversa: más hombres que se suicidan por más mujeres que lo intentan.

Palabras clave : suicidio; campesinos; La Unión; factores sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )