SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Carga de Cáncer del Departamento de Nariño y Subregiones, Colombia, 2010Significados de la educación para la salud en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (2011-2012) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

MONTOYA-VASQUEZ, Daniel A; URREGO-VELASQUEZ, Diana  y  PAEZ-ZAPATA, Esteban. Experiencia en la coordinación de programas de bienestar universitario: la tensión entre el asistencialismo y el desarrollo humano de los estudiantes. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2014, vol.32, n.3, pp.355-363. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: comprender la experiencia en la coordinación de programas de bienestar universitario en facultades e institutos de la Universidad de Antioquia, Colombia. METODOLOGIA: se realizó una investigación cualitativa utilizando como método la teoría fundada, participaron coordinadores de bienestar universitario del campus central y sedes regionales en entrevistas a profundidad individuales, además se realizaron registros de observación. RESULTADOS : Cuando se habla de programas de intervención dirigidos por las coordinaciones de bienestar universitario aparece una tensión entre los programas de tipo asistencialista, enfocados en el subsidio y la supleción de necesidades inmediatas como alimentación y transporte, y los programas que apuntan a promover el bienestar como una dimensión del desarrollo humano, además de ser parte de la formación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje durante el paso por la universidad. También aparecen condiciones de precariedad laboral y direccionamiento dispar de las intervenciones con diferentes niveles de implementación y de alcance. DISCUSION:se debate en cuanto al alcance, la pertinencia y la finalidad de los programas, como un complemento en la formación de profesionales, albergando la posibilidad de generar nuevas propuestas a partir del reconocimiento de necesidades que tienen los coordinadores para el desarrollo de su tarea.

Palabras clave : Bienestar universitario; Desarrollo humano; Asistencialismo; programas de promoción de bienestar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )