SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Aspectos de no calidad en neumonía asociada al uso de ventilador en una Unidad de Cuidados Intensivos de Medellín, 2012Evaluación de un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

PUERTO G, Ana H; TORRES A, Pablo E; ROA G, Felipe A  y  HERNANDEZ C, Jhon E. Modo de Vida de un grupo de trabajadores informales, Bogotá D.C., 2014. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.80-87. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a10.

Objetivo: Comprender el Modo de vida de un grupo de trabajadores informales vendedores de productos agrícolas en carreta, en el territorio de Corabastos, Bogotá D.C., como aproximación al Perfil Epidemiológico del grupo. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo, participaron 29 trabajadores informales, la recolección de la información se realizó por medio de cuatro técnicas cualitativas y fue analizada por medio del método de análisis de contenido temático. Resultados: El MV se describió a partir del reconocimiento del territorio, las condiciones grupales de trabajo, la calidad y disfrute de bienes de consumo del grupo, capacidad para crear y reproducir valores culturales e identidad, capacidad para empoderamiento, organización y soporte en beneficios del grupo y calidad de las relacionesecológicas de estos trabajadores informales Discusión y conclusiones: El concepto de MV que se describió es amplio y recoge categorías que no han sido evaluadas en otras investigaciones, específicamente en relación a los trabajadores informales y la inserción en un espacio social, un espacio ambiental, en la relación con instituciones estatales, valores culturales y su capacidad organizativa.

Palabras clave : Trabajadores; Investigación cualitativa; Desigualdades en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )