SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Modo de Vida de un grupo de trabajadores informales, Bogotá D.C., 2014Perfil de orientación al suicidio en adolescentes escolarizados, Villahermosa -Tolima, 2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

RODRIGUEZ-VILLAMIZAR, Laura A; RUIZ-RODRIGUEZ, Myriam  y  ACOSTA-RAMIREZ, Naydú. Evaluación de un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.88-95. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a11.

Objetivo: Evaluar la experiencia de implementación de un modelo de Atención Primaria en Salud (MAPIS) en zonas predominantemente rurales en Santander, Colombia. Métodos: se utilizó el modelo RE-AIM por medio de sus cinco dimensiones: Cobertura, Efectividad, Adopción, Implementación y Mantenimiento. En el proceso se usaron métodos mixtos que incluyeron estudios de caso y evaluación cuantitativa del desempeño y resultados en salud en seis municipios. Resultados: Se encontró una cobertura y desarrollo heterogéneo de la implementación del MAPIS a nivel municipal. La calificación de los atributos del MAPIS y la percepción del estado individual de salud fue más favorable en los municipios con mayor desarrollo del MAPIS. Sin embargo, no se evidenciaron cambios en los indicadores básicos de salud atribuidos al MAPIS. Se identificaron debilidades en la continuidad operativa del modelo y en la articulación con otras estrategias intersectoriales. Conclusiones: Aunque se evidenciaron algunos resultados intermedios positivos en los municipios de mayor desarrollo del MAPIS, en general el impacto del nivel de desarrollo del MAPIS en términos de mejoramiento de los indicadores básicos de salud no se evidencia aún en esta primera evaluación y diversos factores organizacionales de carácter departamental y municipal, así como la misma estructura del sistema de salud colombiano, ponen en riesgo su continuidad.

Palabras clave : atención primaria de la salud; Evaluación de servicios de salud; RE-AIM.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )