SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1La salud pública en discusión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

MINO, Jaime Breilh Paz y. Salud pública, universidad y poder. La universidad que queremos. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.8-14. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n1a03.

En diálogo con los planteamientos de Héctor Abad Gómez, en este texto se interroga el papel de la educación superior de nuestro tiempo, aportando elementos para trascender de una salud pública domesticada y funcionalista. Aquí se aboga por una universidad como espacio de autoconciencia social, en el que sea posible un pensamiento intercultural, construido en estrecho vínculo con las comunidades, y que sea capaz de una crítica radical de la voraz sociedad de mercado. Se llama la atención sobre la determinación social de la ciencia y el momento crítico que atraviesa la salud pública en el presente, subordinada al modelo fármaco-biomédico y al pensamiento sucursalista predominante. Trascender la salud pública hegemónica y construir una universidad descolonizada obliga a repensar la manera de construir el objeto “salud” y las formas de pensarlo; implica el desarrollo de un pensamiento crítico radical de la mercantilización de la vida, y la recuperación de los saberes y sabidurías propias. Es el desafío de la salud colectiva latinoamericana del siglo xxi.

Palabras clave : salud pública; educación superior; poder; neoliberalismo; ciencia; medicina social; epidemiología crítica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )