SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Condiciones de trabajo y de seguridad social en asociaciones de pequeños y medianos agricultores campesinos con prácticas de economía solidaria en tres municipios del oriente antioqueño, Colombia, 2015La educación para la salud y la educación popular, una relación posible y necesaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

YEPES-DELGADO, Carlos Enrique et al. Factores que influyen en la atribución de la pensión de sobrevivencia en una administradora de fondos de pensiones colombiana, 2006-2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.49-60. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a06.

Objetivo:

Identificar cómo influyen los factores sociodemográficos, ocupacionales, de siniestralidad y de afiliación en la aprobación o no de la pensión de sobrevivencia en una administradora de fondos de pensiones colombiana entre 2006 y 2011.

Metodología:

Estudio de corte a partir de los formularios de investigación causal del fallecimiento, pensión obligatoria y registro civil de defunción. Se analizaron estadísticamente los datos y mediante un modelo multivariado de regresión logística se evaluó el desenlace de aprobación de la solicitud pensional por sobrevivencia.

Resultados:

La edad promedio de los aprobados fue de 35,9 (± 9,6) y de 34,3 (± 10,4), siendo una diferencia significativa (valor p = 0,00). La mayoría de causantes fueron hombres (80,9 %), pero las mujeres tuvieron mayor porcentaje de aprobación, con diferencias significativas (valor p = 0,01). La aprobación de la solicitud fue mayor entre los 25 y 39 años. La mayoría de las reclamaciones fueron por accidentes (61,3 %), con una aprobación del 35,1 %. Las solicitudes por enfermedades fueron aprobadas en 43,5 %. Las causas externas constituyeron el principal motivo de muerte, con un 56,6 % del total, desagregadas principalmente como: muerte violenta (47,8 %), accidente no especificado (30,2 %) y accidente de tránsito (11,3 %).

Conclusiones:

Este trabajo aporta evidencia desde Colombia sobre cómo la aprobación de la pensión estuvo asociada con la edad del afiliado fallecido y con las características del siniestro, que lo catalogan como accidente o enfermedad, la hora de ocurrencia, la ocurrencia en horas laborales y la causa de la muerte.

Palabras clave : pensiones; seguridad social; régimen general de pensiones; administradora de fondos de pensiones; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )