SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Análisis de conglomerado de cáncer infantil y su relación con proximidad a fuentes de contaminación industrial en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2000-2015Distribución espacial de la morbimortalidad atribuible a la contaminación del aire por PM2.5 en Medellín (Colombia), 2010-2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

TORRES, Yaniel; RODRIGUEZ, Yordán  y  PEREZ, Elizabeth. Procedimiento para el análisis y la prevención de errores de medicación usando el enfoque de la ergonomía. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2022, vol.40, n.2, e05.  Epub 30-Mayo-2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346223.

Los errores de medicación representan un problema de salud pública que afecta la seguridad del paciente y la calidad de los servicios de salud a escala global. En este artículo se presenta un procedimiento para el análisis y la prevención de los errores de medicación desde la perspectiva de la ergonomía, ejemplificándose su aplicación mediante un caso de estudio ilustrativo de administración de un medicamento inyectable. Como parte del procedimiento expuesto, se incluyeron los reconocidos métodos Hierarchical Task Analysis (HTA) para el análisis de la tarea y Systematic Human Error Reduction and Prediction Approach (SHERPA) para la identificación de los modos de error. Para la valoración de riegos se empleó la matriz de riesgos propuesta en la norma ISO 45001. El procedimiento propuesto quedó conformado por cuatro etapas: 1) selección de la tarea objeto de estudio, 2) análisis detallado de la tarea, 3) predicción de la posibilidad de error y 4) desarrollo de estrategias para la reducción del error. Se espera que la utilización sistemática de este procedimiento contribuya en la mejora de la calidad de los servicios de salud, disminuyendo los errores humanos y los posibles eventos adversos.

Palabras clave : ergonomía; errores de medicación; errores por procedimientos incorrectos; factores humanos; seguridad del paciente; sistemas de medicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )