SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Uso de métodos anticonceptivos de alta eficacia posterior a la interrupción voluntaria del embarazo en Profamilia, 2015-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

SILVA-AYCAGUER, Luis Carlos  y  BLOCH-SILVA, Andrés. Reflexiones acerca de las cambiantes narrativas sobre las vacunas contra la COVID-19. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2022, vol.40, n.3, e07.  Epub 31-Mayo-2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e349338.

Nos propusimos discernir en qué medida las estrategias mediáticas adoptadas en torno a las vacunas contra la COVID-19, a lo largo de los primeros 15 meses desde el comienzo de su aplicación, pueden considerarse aportes legítimos y coherentes para comprender mejor su desempeño, y en qué grado las narrativas elaboradas pudieran responder a intereses económicos de las élites corporativas. Una vez recopilados los elementos más relevantes con que se configuran las narrativas predominantes desde el momento en que se concibieron las vacunas, se identificaron diversas anomalías que resultaron, en mayor o menor medida, invisibilizadas en el proceso de su aprobación y de los resultados de su aplicación. Las más significativas conciernen al manejo de las definiciones, los incumplimientos de compromisos y los conflictos de interés que comprometen la actuación de las empresas comercializadoras y los entes reguladores de las vacunas. Numerosos elementos relacionados con los intereses corporativos han gravitado en la elaboración del relato sobre las vacunas. Entre los que reclaman resignificación se hallan: su capacidad preventiva real de contagios, evoluciones graves y muertes, su eficacia ante nuevas variantes, la duración de la inmunidad que confieren, sus efectos adversos, el papel sinérgico de la inmunidad adquirida y los recursos empleados por las empresas para conseguir un predominio virtualmente monopólico en el mercado.

Palabras clave : conflicto de intereses; farmacéuticas; medios de comunicación; mercadotecnia; vacunas contra la COVID-19.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )