SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Participación comunitaria en salud: sistematización de las experiencias de la Mesa en Salud de Moravia, Medellín 2017-2021Atención de enfermedades crónicas durante la pandemia por COVID-19. Un análisis de las narrativas de trabajadores de hospitales públicos del conurbano bonaerense (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

PEREZ-OSORNO, Margarita María; MUNOZ-DUQUE, Luz Adriana  y  BETANCUR-VARGAS, Angie. Cartografías socioambientales. Acercamiento a las percepciones sobre la salud y la vida en territorios mineros del occidente antioqueño colombiano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2023, vol.41, n.1, e04.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e349283.

Objetivo:

La investigación que aquí se reporta tuvo como objetivo comprender aspectos de la percepción que tienen algunos habitantes de tres municipios del occidente del departamento de Antioquia (Colombia) sobre la minería y su relación con dimensiones vitales como la salud.

Metodología:

Este estudio comprensivo se fundamentó en principios de la investigación acción participativa y se llevó a cabo mediante un ejercicio cartográfico socioambiental. Se conformaron tres grupos de base comunitaria con actores locales, con quienes se realizaron entrevistas, recorridos por los territorios, definición de conceptos y símbolos, y el mapeo territorial. La información fue analizada siguiendo procesos de codificación abierta, axial y selectiva, tras lo cual se validó con la comunidad.

Resultados:

Se identificaron conflictos territoriales, afectaciones sobre la salud de las poblaciones involucradas y del medio ambiente, así como lógicas sociales, políticas y económicas que se tejen alrededor de la actividad minera.

Conclusión:

La minería de hecho se constituye en una de las principales vías de sustento de algunos participantes, no solo como tradición, sino también ante la carencia de oportunidades para el desarrollo de otros oficios; sin embargo, debido al ingreso de la gran minería en algunos territorios, se perciben amenazados los medios de vida, la seguridad y la soberanía alimentaria, la cultura, los derechos territoriales y la salud poblacional. Cabe destacar la relevancia de efectuar abordajes de la salud desde una matriz de análisis que considere los fenómenos sociales determinantes del proceso salud-enfermedad-cuidado, los sujetos en situación y las relaciones socioterritoriales que construyen en su cotidianidad.

Palabras clave : cartografía socioambiental; departamento de Antioquia (Colombia); minería; salud; territorialidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )