SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Años de vida perdidos y distribución espacial de la mortalidad por incidente vial en Medellín, 2010-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

LUGO-AGUDELO, Luz Helena et al. Discapacidad y calidad de vida después de un accidente de tránsito en Medellín y su área metropolitana. Estudio de cohorte. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2023, vol.41, n.2, e02.  Epub 14-Nov-2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e347015.

Objetivo:

Comparar al año, el funcionamiento, calidad de vida (cv), dolor y depresión entre adultos menores y mayores de 60 años que tuvieron lesiones moderadas y graves en accidentes de tránsito ocurridos en Medellín y su área metropolitana.

Metodología:

Análisis secundario de dos cohortes de pacientes con lesiones moderadas y graves ocurridas en Medellín y su área metropolitana en 2009-2010 y 2015-2016. Se hizo evaluación para el funcionamiento, la cv, depresión y el dolor, con instrumentos validados para ello. Las diferencias entre las cohortes 12 meses después del accidente se compararon con t-Student. Se hizo un análisis de regresión lineal múltiple para determinar los factores explicativos de discapacidad y cv.

Resultados:

Se incluyeron 837 pacientes, de los cuales el 84,8 % completó el seguimiento. La motocicleta fue el principal vehículo involucrado (86,1 y 60,7 %). Se observó mejor funcionamiento en mayores de 60 años en cuidado personal, y mayor compromiso en las actividades de la vida diaria, laborales y funcionamiento global. La cv fue significativamente mejor en menores, en desempeño emocional, desempeño físico y función física. En el análisis multivariado, el mayor compromiso en el funcionamiento fue explicado por ser mujer, tener más edad, lesión más grave, mayor dolor y depresión. La mejor cv fue explicada por ser hombre, menos edad, menor gravedad de la lesión, dolor y síntomas depresivos.

Conclusiones:

La edad, el sexo, la gravedad de la lesión, el dolor y la depresión explican la discapacidad y las dimensiones de la cv 12 meses después del accidente de tránsito.

Palabras clave : accidente de tránsito; calidad de vida; depresión; discapacidad; dolor; Medellín (Colombia).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )