SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número79La dirección de centros escolares desde la voz de sus protagonistas en EspañaUna mirada desde la inclusión al Programa de Integración Escolar (PIE) en escuelas rurales chilenas: un análisis de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

MELENDEZ-RODRIGUEZ, Lady. Tendencias formativas en Educación Especial en Iberoamérica. Rev. colomb. educ. [online]. 2020, n.79, pp.325-346.  Epub 15-Dic-2020. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num79-10351.

El presente artículo comprende el texto de la conferencia Inaugural del II Encuentro Educación y Discapacidad. Perspectivas Investigativas y Formación Docente, que se llevó a cabo del 6 al 9 de noviembre del 2018, en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, Colombia. Corresponde a una reflexión fundamentada en un análisis bibliográfico y vivencial, que asiste al propósito de preguntarse acerca de presente y futuro de la formación en Educación Especial, en tanto constituye un campo de conocimiento y acción docente en franca transición para Iberoamérica Históricamente, la Educación Especial ha sido definida en función de la atención educativa dirigida -específicamente- a personas con discapacidad y con necesidades educativas especiales; que, desde el enfoque de la educación inclusiva, ahora reclaman su derecho a estar presentes, participar y aprender con equidad y calidad, con sus pares y en el contexto mismo de la educación ordinaria. Esto amerita docentes capaces de diseñar y aplicar apoyos educativos específicos en atención a una lectura crítica, propositiva y flexible del contexto, sus demandas y relaciones. Entre las principales conclusiones de esta reflexión es posible decir que, en Iberoamérica, dependiendo de sus antecedentes, la Educación Especial puede entenderse como impulsora u obstáculo para la educación inclusiva, que cada país vive su propio nivel de inclusión educativa, reflejado en los procesos de formación del docente de apoyo, los que no necesariamente obedecen a perfiles profesionales unificados, prolijos ni debidamente validados.

Palabras clave : educación especial; formación docente; apoyos educativos específicos; educación inclusiva; perfil profesional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )