SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número89Participación parental durante la pandemia de covid-19: percepciones y creencias de los padres en PortugalJuegos serios para mejorar la educación. Juego, tecnología y arqueología en un museo español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

CRUZ, Norella  y  PARAMO, Pablo. Valoraciones sobre cambio climático en estudiantes universitarios colombianos. Rev. colomb. educ. [online]. 2023, n.89, pp.33-58.  Epub 08-Mar-2024. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num89-13943.

Este estudio explora las valoraciones de los estudiantes universitarios colombianos de diferentes áreas disciplinares, sobre el cambio climático (CC), frente a otras problemáticas que aquejan al país y al mundo, estableciendo a quién le atribuyen la responsabilidad sobre su solución. El muestreo fue por cuotas en 10 universidades públicas para un total de 1184 participantes quienes diligenciaron un cuestionario ad hoc compuesto por 12 preguntas. Los estudiantes fueron agrupados en tres áreas disciplinares: las afines a la naturaleza (can), las relacionadas a las ciencias sociales y psicología (CSP) y las otras disciplinas (o). Los resultados generales sugieren que los estudiantes creen que el CC existe y que se debe principalmente a causas humanas. Gran parte de los estudiantes considera que hay consenso científico de la existencia del fenómeno y que la acción de mitigación más importante es reducir el consumo en general. Igualmente, atribuyen la principal responsabilidad de actuar a sí mismos y ubican el CC en cuarta posición dentro de una jerarquía de 10 problemáticas globales a ser resueltas. Para analizar la incidencia del área disciplinar sobre las respuestas, una prueba Chi cuadrado arrojó diferencias significativas. Se discuten los hallazgos a partir de la importancia de transversalizar el CC en los currículos de todas las carreras, particularmente en las disciplinas ajenas a las ciencias naturales; posicionar el problema frente a otras problemáticas mundiales y ampliar la mirada de los estudiantes sobre las acciones que se han propuesto para mitigar el CC desde las diferentes posturas científicas.

Palabras clave : educación; universidad; estudio ambiental; formación profesional; valoración.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )