SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad en Navolato, Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamientoSeroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

AGUDELO, Clara Inés  y  GRUPO COLOMBIANO DE TRABAJO EN STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE ³ et al. Streptococcus pneumoniae: evolución de los serotipos y los patrones de susceptibilidad antimicrobiana en aislamientos invasores en 11 años de vigilancia en Colombia (1994 -2004). Biomédica [online]. 2006, vol.26, n.2, pp.234-249. ISSN 0120-4157.

Introducción. Streptococcus pneumoniae es una las principales causas de morbilidad y mortalidad en niños y adultos en el mundo. Objetivo. Realizar un análisis de los datos de la vigilancia por el laboratorio de los aislamientos invasores de S. pneumoniae recuperados entre 1994 y 2004. Materiales y métodos. Se empleó la información de los aislamientos invasores de S. pneumoniae recibidos en el Grupo de Microbiología del Instituto Nacional de Salud durante la vigilancia de meningitis bacteriana aguda e infección respiratoria aguda entre 1994 y 2004. Los aislamientos contaban con datos epidemiológicos, serotipo, patrones de susceptibilidad antimicrobiana y algunos con tipificación molecular. Resultados. Se analizaron los datos de 2.022 aislamientos procedentes de 120 hospitales de diferentes regiones del país, recuperados principalmente de hemocultivos (50,7%) y líquido cefalorraquídeo (42%). Los serotipos más importantes fueron el 14, 6B, 23F, 1, 5, 6A, 19F, 18C y 9V, los cuales corresponden al 83,6% en niños menores de 6 años, al 74,0% en el grupo de 6 a 14 años y al 61,4% en mayores de 14 años. El 29,8% de los aislamientos presentó susceptibilidad disminuida a la penicilina (SDP), 44,3% a trimetoprim-sulfametoxazol, 32,4% a tetraciclina, 8,2% a cloranfenicol, 3,8% a eritromicina; todos fueron sensibles a vancomicina y el 13% fue multirresistente. Se tipificaron 602 aislamientos con SDP, de los cuales 27 (4,5%) se relacionaron con el clon 1-España23F, 38 (6,3%) con el clon 2-España6B, 301 (50%) con el 3-España9V y 75 (12,5%) con el clon 26-Colombia23F, además, los 138 aislamientos con tipo capsular 5 se relacionaron con el clon 19-Colombia5. Conclusiones. Los resultados proporcionan información básica necesaria para el diseño e implementación de estrategias para la prevención de la enfermedad neumocócica en nuestro país.

Palabras clave : Streptococcus pneumoniae; infecciones neumocócicas; meningitis; neumonía; resistencia a las drogas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons