SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Validez de la escala breve de Zung para tamizaje del episodio depresivo mayor en la población general de Bucaramanga, ColombiaLos haplotipos colombianos de la mutación N370S causante de la enfermedad de Gaucher pueden provenir de un haplotipo ancestral común índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

MIRANDA, María Consuelo  y  GRUPO DE RESISTENCIA BACTERIANA NOSOCOMIAL DE COLOMBIA. Grupo de Resistencia Bacteriana Nosocomial de Colombia et al. Resistencia a antimicrobianos de bacilos Gram negativos aislados en unidades de cuidado intensivo en hospitales de Colombia, WHONET 2003, 2004 y 2005. Biomédica [online]. 2006, vol.26, n.3, pp.424-433. ISSN 0120-4157.

Introducción. Los sistemas de vigilancia son una pieza clave para la detección y control de la resistencia bacteriana. Es indispensable recolectar constantemente la información de cada institución por la variabilidad existente entre países, ciudades y hospitales frente a los mecanismos de resistencia bacteriana y así plantear intervenciones apropiadas para cada institución. De enero 2003 a diciembre de 2005, el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) desarrolló un proyecto de vigilancia en un grupo de 10 hospitales de tercer nivel, en seis ciudades de Colombia. Objetivos. Presentar el comportamiento de Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Enterobacter cloacae, considerados los Gram negativos patógenos más relevantes en infección nosocomial, frente a antimicrobianos seleccionados. Materiales y métodos. Las pruebas de susceptibilidad se realizaron por métodos automatizados en 9 hospitales y por Kirby Bauer en un hospital. Se eligieron antibióticos con actividad reconocida contra Gram negativos, de acuerdo con las guías del Comité Nacional para el Control de Estándares en el Laboratorio Clínico (NCCLS). Los laboratorios realizaron control de calidad interno y externo. Mensualmente se recibió la información procedente del laboratorio de microbiología de cada institución y se centralizó en una base de datos en WHONET 5.3 en CIDEIM. Se realizó un análisis conglomerado de frecuencias y porcentajes de resistencia a antibióticos. Resultados. Los altos porcentajes de resistencia reportados en especial para A. baumannii, corroboraron la presencia de bacterias multirresistentes en las UCI en las instituciones participantes durante el periodo de estudio. Conclusiones. Es urgente crear una red nacional de vigilancia de la resistencia a antimicrobianos de los patógenos hospitalarios y de esta manera mejorar nuestra habilidad para detectar, supervisar y manejar la resistencia a antimicrobianos en Colombia.

Palabras clave : Vigilancia epidemiológica; resistencia antimicrobiana a drogas; antibióticos; bacilos Gram negativos; software.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons