SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Distribución de los vectores de Leishmania infantum (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) en ColombiaPresencia en el peridomicilio de vectores infectados con Leishmania (Viannia) panamensis en dos focos endémicos en el occidente de Boyacá, piedemonte del valle del Magdalena medio, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

TRAVIEZO, Luis Eduardo. Flebotomofauna al sureste del estado Lara, Venezuela. Biomédica [online]. 2006, vol.26, suppl.1, pp.73-81. ISSN 0120-4157.

Introducción. El reporte de 522 casos de leishmaniasis cutánea americana entre los años 1988 al 2002 en el estado Lara (específicamente al sureste donde hubo un repunte), motivó el estudio de los vectores implicados en la transmisión. Objetivos. Determinar la abundancia, diversidad y distribución de flebótomos durante un año en 11 poblaciones situadas entre los 600 y 1600 metros sobre el nivel del mar, relacionando su abundancia con elementos climáticos. Materiales y métodos. Para las capturas se utilizaron trampas CDC (18:00 a 06:00 horas) colocadas en zonas domésticas, peridomésticas y selváticas de casas donde hubo casos de leishmaniasis cutánea y se utilizó trampa Shannon en los alrededores de éstas, entre las 19:30 y las 22:50 horas. Resultados. Se identificaron 10.326 ejemplares (8.867 hembras y 1.459 machos) con una diversidad de 11 especies, siendo Lutzomyia youngi (Feliciangeli & Murillo 1987), la más abundante con un 96,54%, seguida de Lutzomyia ovallesi (Ortiz, 1952) con 2,9%, caracterizándose L. youngi por tener predilección por los ambientes peridomésticos y se apreció mayor actividad desde las 19:30 a las 20:30 horas (Shannon). La población de Las Maticas (1360 msnm) presentó la mayor abundancia, con un pico anual que coincidió con el final del verano, las primeras lluvias del invierno (régimen unimodal), la mayor temperatura media mensual del año (24°C) y la menor humedad mensual del año (70%). Conclusión. Esta información permite conocer la población, ambiente y época del año donde se incremente la probabilidad de transmisión de la enfermedad, por la abundancia de las especies vectoras.

Palabras clave : Psychodidae; leishmaniasis cutánea; temperatura ambiental; luvias, humedad; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons