SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Prevención de leishmaniasis cutánea americana en Colombia mediante una intervención múltiple: resultados de un ensayo de grupos aleatoriosEficacia de un ácido kaurénico extraído de la planta venezolana Wedelia trilobata (Asterácea) contra Leishmania (Viannia) braziliensis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

PARDO, Raúl H; CARVAJAL, Alexander; FERRO, Cristina  y  DAVIES, Clive R. Efecto del conocimiento y nivel socioeconómico sobre las actividades de control realizadas por la población en riesgo de adquirir leishmaniasis cutánea en la región subandina del departamento del Huila, Colombia. Biomédica [online]. 2006, vol.26, suppl.1, pp.167-179. ISSN 0120-4157.

Introducción. Las medidas de control vectorial en el ámbito familiar pueden ser estimuladas por campañas de promoción en salud que tengan en cuenta los conocimientos y actitudes de la población con énfasis en vacíos claves en el conocimiento. Objetivos. Describir las prácticas de control para flebótomos realizadas por las familias en un área endémica de leishmaniasis cutánea en el departamento del Huila, Colombia, y determinar cómo estas prácticas son influenciadas por las actitudes, conocimientos y el estatus socioeconómico. Materiales y métodos. Se aplicó un cuestionario a nivel familiar para recolectar información sobre: demografía, estatus socioeconómico, conocimientos sobre leishmaniasis cutánea y sobre los flebótomos y su papel en la transmisión, y la práctica de actividades de control. La abundancia intradomiciliar de flebótomos fue estimada con trampas de luz. Resultados. De 249 entrevistados, 86% conocían la leishmaniasis cutánea y 98% los flebótomos. 35% de los entrevistados que conocían la leishmaniasis cutánea practicaron medidas para su control. Estas prácticas fueron mayores, 32%, en las familias que conocían que los flebótomos transmiten la LC. Sin embargo, 82% de los entrevistados practicaron medidas de control para los flebótomos, y estas prácticas estuvieron significativamente asociadas con altas abundancias de flebótomos. Las medidas de control practicadas incluyeron humazo, toldillos, fumigación intradomiciliar con insecticidas o con sustancias no insecticidas. Las familias que usaron medidas de costo alto (toldillos e insecticidas) tenían el estatus económico más alto. Conclusiones. Los programas de educación en salud deben considerar que la molestia sanitaria causada por los flebótomos puede iniciar la práctica de medidas de control y que el conocimiento del papel de los flebótomos en la transmisión puede aumentar estas actividades. Los resultados con relación al estatus socioeconómico indican que subsidios para adquirir toldillos pueden reducir desigualdades en salud en comunidades en donde la leishmaniasis cutánea es endémica.

Palabras clave : Psychodidae; Lutzomyia; conocimientos, actitudes y práctica en salud [prevención y control]; leishmaniasis; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons