SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Isovaleramida, principio anticonvulsivo aislado de Valeriana pavoniiNiveles de homocisteína y polimorfismos de los genes de la MTHFR y la CBS en pacientes colombianos con trombosis venosa superficial y profunda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

QUIROGA, Andrés Javier; HUERTAS, Antonio; COMBITA, Alba Lucía  y  BRAVO, María Mercedes. Variación en el número de repeticiones EPIYA-C en la proteína CagA de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori y su capacidad para inducir fenotipo colibrí en células epiteliales gástricas. Biomédica [online]. 2010, vol.30, n.2, pp.251-258. ISSN 0120-4157.

Introducción. En los aislamientos de Helicobacter pylori del hemisferio occidental, se ha observado que el número de repeticiones EPIYA-C en la proteína CagA es un factor de riesgo para cáncer gástrico. La proteína CagA es introducida en la célula epitelial y, posteriormente, es fosforilada en las tirosinas presentes en los motivos EPIYA e induce rearreglos en el citoesqueleto. Objetivos. Nuestro propósito fue evaluar el número de repeticiones EPIYA-C y la habilidad para inducir rearreglos en el citoesqueleto en los aislamientos de H. pylori positivos para cagA, provenientes de pacientes colombianos con enfermedad gastroduodenal. Materiales y métodos. Mediante PCR, se analizó la región 3´ que contiene las repeticiones EPIYA-C, en 93 aislamientos de H. pylori positivos para cagA provenientes de 49 pacientes con gastritis, 17 con cáncer gástrico y 24 con úlcera duodenal. Los rearreglos del citoesqueleto se evaluaron mediante cultivos simultáneos de células AGS con las cepas de H. pylori. Resultados. En gastritis y úlcera duodenal se observó la mayor frecuencia de aislamientos con EPIYA C; los aislamientos con tres repeticiones EPIYA-C se encontraron con mayor frecuencia en cáncer gástrico. Encontramos un riesgo de cáncer gástrico significativamente mayor para individuos infectados con cepas con tres repeticiones EPIYA-C (OR=12,4; IC95% 2,32-66,3). Los aislamientos provenientes de cáncer gástrico mostraron mayores porcentajes de inducción de rearreglos en el citoesqueleto que los observados con aislamientos provenientes de gastritis (prueba de Mann-Whitney menor de 0,005). Conclusiones. La infección con cepas de H. pylori con tres repeticiones EPIYA-C puede conferir un mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico.

Palabras clave : Helicobacter pylori; proteína CagA; polimorfismo; gastritis; neoplasias del estómago; úlcera duodenal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons