SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Evaluación de un método de barrido rápido sobre la superficie para estimar el número total de estados larvarios tardíos de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en depósitos de agua de grandes capacidades: comparación con estimativos de pupasAlteraciones en el reclutamiento y activación de proteínas Rab durante la infección micobacteriana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

PELAEZ, Dioselina; RODRIGUEZ, Johanna Alexandra; ROCHA, Elva Lucía  y  REY, Gloria Janeth. Estandarización de un método de concentración y detección de virus entéricos en aguas de consumo. Biomédica [online]. 2010, vol.30, n.2, pp.276-286. ISSN 0120-4157.

Introducción. Los virus entéricos se han visto implicados en brotes de enfermedad diarreica aguda, enfermedades transmitidas por alimentos, hepatitis A y meningitis aséptica, en los que el vehículo de transmisión del agente ha sido el agua. Objetivo. Estandarizar un método de concentración para la detección de virus entéricos en aguas de consumo. Materiales y métodos. Se concentraron 20 litros de agua a un volumen de 6 ml mediante filtración y ultrafiltración tangencial. Como controles positivos se prepararon soluciones de 20 litros a concentraciones virales de 1, 10, 50 y 100 TCID50 (Tissue Culture Infectious Dose 50%) de Poliovirus Sabin de tipo 1. Las partículas virales fueron recuperadas por cultivo en células sensibles a la infección e identificadas por amplificación del genoma viral mediante reacción en cadena de la polimerasa, siguiendo los estándares internacionales de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta. Resultados. Todos los controles positivos causaron efecto citopático en células de rabdomiosarcoma y L20B y fueron detectados por RT- PCR (Real Time- PCR) convencional, directamente de las muestras. Los controles negativos no mostraron efecto citopático ni amplificación viral por RT-PCR. Conclusiones. La ultrafiltración tangencial mostró ser un método rápido y eficaz al recuperar virus desde una TCID50, además de ser reproducible y sencillo. Tiene la ventaja de permitir la detección de su capacidad de contagiosidad viral por el cultivo celular, y la identificación por RT-PCR.

Palabras clave : Poliovirus; enterovirus; efecto citopático viral; reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa; calidad del agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons