SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2IS CR1 asociado con genes blaCTX-M-1 y bla CTX-M-2 en plásmidos IncN e IncFIIA aislados en Klebsiella pneumoniae de origen hospitalario en Mérida, VenezuelaListeria monocytogenes en manipuladores de alimentos: un nuevo enfoque para tener en cuenta en los peligros de la industria alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

SANCHEZ, Ricardo; JARAMILLO, Luis Eduardo  y  HERAZO, María Isabel. Factores asociados a rehospitalización temprana en psiquiatría. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.2, pp.276-282. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.705.

Introducción. La rehospitalización temprana es la que se presenta dentro de los tres primeros meses después de un egreso hospitalario. Objetivo. Determinar los factores de riesgo para rehospitalización temprana, evaluando dos posibilidades: que hubiera ocurrido en los primeros tres meses o en el primer mes después del egreso, . Materiales y métodos. Se hizo un estudio de cohorte prospectiva que incluyó 214 pacientes que asistieron a un hospital psiquiátrico en Bogotá. El seguimiento se efectuó durante un año después del egreso. Se analizaron 311 eventos de hospitalización. Se utilizaron modelos de ecuaciones de estimación generalizada (Generalized Estimating Equation, GEE) para datos longitudinales para manejar el caso de medidas repetidas en el análisis estadístico. Resultados. El 49,5 % de los eventos hospitalarios evaluados cumplió el criterio de rehospitalización temprana dentro de los tres meses siguientes y el 31 %, dentro del mes siguiente al egreso. En el modelo de tres meses se encontró asociación significativa con las variables estado civil separadodivorciado (tienen mayor riesgo que los casados), diagnóstico relacionado con uso de sustancias, diagnóstico secundario a condición médica (tienen menor riesgo que los pacientes con enfermedad maníaco-depresiva) y salida por remisión. En el modelo de un mes se encontraron como factores protectores el sexo masculino y la unión libre. Conclusión. En esta muestra de pacientes, la rehospitalización temprana es un fenómeno frecuente. Los factores que mostraron una relación más fuerte tienen que ver con el soporte social, las enfermedades médicas concomitantes, el uso de sustancias psicoactivas y la decisión de remisión a otro centro.

Palabras clave : adulto; tiempo de internación [estadísticas y datos numéricos]; trastornos mentales; readmisión del paciente [estadísticas y datos numéricos]; análisis de regresión; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )