SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Diez años de eficacia terapéutica de la cloroquina en malaria no complicada por Plasmodium vivax , Turbo, Antioquia, años 2002 y 2011Estado de la sensibilidad a los insecticidas de uso en salud pública en poblaciones naturales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Casanare, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

SOUZA, Robson Paixão et al. Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.3, pp.439-445. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i3.770.

Introducción. Los nematodos del género Trichostrongylus son parásitos principalmente herbívoros, aunque se hayan descrito en muchos países infecciones humanas esporádicas. Objetivo. Describir la frecuencia y estacionalidad de la infección por Trichostrongylus spp. en individuos atendidos en un laboratorio clínico público. Materiales y métodos. Las muestras fecales de 9.283 individuos fueron analizadas mediante sedimentación espontánea (Lutz) en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Bahía, Brasil, desde enero de 2006 a mayo de 2008. Las muestras positivas para Trichostrongylus o Ancylostoma fueron reexaminadas para evaluar la morfometría de los huevos de nematodos. Resultados. La infección por Trichostrongylus spp. se confirmó en 110 pacientes (1,2 %), con mayor frecuencia en el sexo femenino (1,6 %; p<0,05). La frecuencia fue mayor en el grupo de edad de 11 a 20 años (1,9 %), independientemente del sexo, en comparación con las personas de 51 a 60 (0,8 %) y con los mayores de 60 años (0,9 %) (p < 0,05). Las infecciones por Trichostrongylus spp. fueron más frecuentes entre marzo y mayo (40 casos) con una distribución homogénea en otros periodos del año (21 a 25 casos). Los análisis hematológicos de 60 pacientes infectados con Trichostrongylus spp. presentaron niveles normales de eosinófilos en la mayoría de los casos positivos. Conclusiones. Los datos revelan que la incidencia de la infección por Trichostrongylus spp. en individuos residentes en Salvador es más frecuente que las descritas en otras áreas urbanas y, por ello, es esencial distinguir dicho parásito de otros nematodos en los exámenes parasitológicos de rutina.

Palabras clave : Trichostrongylus; , infección; diagnóstico diferencial; eosinofilia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )