SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Aplicación de técnicas avanzadas de neuroimágenes en rehabilitación motoraImpacto económico de la resistencia a la meticilina en pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus en hospitales de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

MORALES, Camilo Andrés; PALACIO, Juliana; RODRIGUEZ, Gerzaín  y  CAMARGO, Yenny Carolina. Leishmaniasis cutánea zosteriforme causada por Leishmania ( Viannia) panamensis y Leishmania ( Viannia ) braziliensis: reporte de tres casos . Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.340-344. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i3.2264.

La leishmaniasis zosteriforme es una variante clínica de la leishmaniasis cutánea, infrecuente y poco conocida en Colombia. Clínicamente se caracteriza por una o varias placas conformadas por pápulas y pseudovesículas que siguen un patrón lineal, y por lesiones satelitales que comprometen uno o varios dermatomas sin sobrepasar la línea media. Se presentan tres casos de leishmaniasis cutánea zosteriforme en los que se identificaron Leishmania panamensis y Leishmania braziliensis como especies infectantes. La sospecha epidemiológica derivada de la procedencia de los pacientes, así como la sospecha clínica a partir del reconocimiento de una presentación infrecuente de la enfermedad, permitieron hacer el diagnóstico.

Palabras clave : Leishmania; Leishmania braziliensis; leishmaniasis cutánea; herpes zóster; diagnóstico; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )