SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 suppl.1Factores de riesgo asociados al aislamiento de Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en un hospital de cuarto nivel en ColombiaCambios a lo largo del tiempo en la distribución de los complejos de clones dominantes de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

GALVIS, Virgilio et al. Sensibilidad antibiótica de bacterias obtenidas de queratitis e infecciones intraoculares en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), Floridablanca, Colombia. Biomédica [online]. 2014, vol.34, suppl.1, pp.23-33. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i0.1636.

Introducción. La resistencia bacteriana es crítica para la selección de los antibióticos en el tratamiento de las infecciones, por ello es vital conocer su estado actual en nuestro medio. Objetivo. Determinar la sensibilidad antibiótica bacteriana in vitro obtenida de los cultivos de queratitis e infecciones intraoculares. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), entre junio de 2011 y enero de 2012. Resultados. Se examinaron 92 muestras. Se identificaron 110 bacterias, 27 hongos y 12 amebas de vida libre. Del total de bacterias Gram positivas, 1,1 %, 0 %, 1,1 %, 16,9 %, 29,3 % y 85 % fue resistente a imipenem, moxifloxacina, gatifloxacina, levofloxacina, ciprofloxacina y tobramicina, respectivamente, mientras que la resistencia a estos mismos fármacos se presentó, respectivamente, en 0 %, 8,3 %, 0 %, 0 %, 18,2 % y 27,3 % de las bacterias Gram negativas. Los porcentajes de resistencia de los estafilococos positivos para coagulasa resistentes a la meticilina fueron 0 %, 0 %, 0 %, 7 %, 17 % y 100 %, respectivamente, y los porcentajes de los estafilococos negativos para coagulasa resistentes a la meticilina fueron 3 %, 0 %, 0 %, 24 %, 44 % y 100 %, respectivamente. Los porcentajes de resistencia bacteriana globales (tanto para bacterias Gram positivas como para Gram negativas) a imipenem, moxifloxacina, gatifloxacina, levofloxacina, ciprofloxacina y tobramicina fueron 1 %, 1 %, 1 %, 15,1 %, 28 % y 64,5 %, respectivamente. Conclusiones. Los niveles de resistencia bacteriana para imipenem, moxifloxacina y gatifloxacina fueron menores que para levofloxacina, ciprofloxacina y tobramicina. Los niveles de resistencia para la tobramicina fueron muy altos, lo que pone en duda su utilidad clínica en las infecciones oculares en nuestro medio.

Palabras clave : bacterias; farmacorresistencia microbiana; antibacterianos; infecciones del ojo; queratitis; endoftalmitis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )