SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 suppl.1Sensibilidad antibiótica de bacterias obtenidas de queratitis e infecciones intraoculares en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), Floridablanca, ColombiaMutaciones en genes modificadores de ARN ribosómico y la resistencia a aminoglucósidos: el caso del gen rsmG índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

OCAMPO, Ana M.; VELEZ, Lázaro A.; ROBLEDO, Jaime  y  JIMENEZ, Judy Natalia. Cambios a lo largo del tiempo en la distribución de los complejos de clones dominantes de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en Medellín, Colombia. Biomédica [online]. 2014, vol.34, suppl.1, pp.34-40. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i0.1657.

Introducción. Parte del éxito de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) como patógeno se debe a la rápida diseminación de linajes pandémicos con perfiles variables de virulencia y sensibilidad antimicrobiana. En Colombia se han identificado clones asociados al hospital como el pediátrico (CC5-ST5-SCC mec IV), el brasilero (CC8-ST239-SCC mec III) y el chileno/cordobés (CC5-ST5-SCC mec I). Asimismo, se describió el USA300 (CC8-ST8-SCC mec IV), tradicionalmente asociado a la comunidad, causante de infecciones hospitalarias . Objetivo. Describir el comportamiento en el tiempo de los clones de SARM provenientes de un hospital universitario de Medellín en aislamientos recolectados con una década de diferencia. Materiales y métodos. Se analizaron 398 aislamientos de SARM, 67 recolectados en 1994 y 331 recolectados entre 2008 y 2010. La identificación y la sensibilidad a la meticilina se confirmaron mediante los genes nuc y mec A. La caracterización molecular incluyó la tipificación de spa , SCC mec , la electroforesis en gel de campo pulsado ( Pulsed Field Gel Electrophoresis, PFGE), y la tipificación por secuenciación de locus múltiples ( Multilocus Sequence Typing , MLST). Resultados. Al analizar los aislamientos de SARM de 1994 se encontró que pertenecían a un único linaje, el CC5-SCC mec IV, mientras que los aislamientos de 2008 a 2010 presentaron dos linajes dominantes: el CC8-SCC mec IVc, con cepas de los tipos spa t008 y t1610, estrechamente relacionadas con el clon USA 300, y el CC5-SCC mec I, con las de tipo spa t149, relacionadas con el clon chileno; no se detectaron cepas del linaje encontrado en 1994. Conclusiones. En este estudio se demuestra una dinámica en el tiempo de las cepas de S. aureus , y se señala la importancia de la vigilancia local y la difusión de los resultados, sobre todo en países como el nuestro, donde SARM es prevalente y la comprensión de su epidemiología es limitada.

Palabras clave : Staphylococcus aureus resistente a meticilina; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )