SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 suppl.1Determinación de mutaciones de un solo nucleótido en el gen 23S rRNA de Helicobacter pylori relacionadas con resistencia a claritromicina en una población del departamento del Cauca, ColombiaComportamiento de casos de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas en pacientes con cáncer de un hospital de tercer nivel de Bogotá, D.C. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

MACHUCA, Mayra Alejandra; GONZALEZ, Clara Isabel  y  SOSA, Luis Miguel. Staphylococcus aureus resistente a meticilina causante de infecciones comunitarias y de infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander . Biomédica [online]. 2014, vol.34, suppl.1, pp.163-169. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i0.1648.

Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un agente frecuente de infección en la población pediátrica. Aunque inicialmente las cepas de SARM estaban restringidas a los hospitales, se han reportado a nivel mundial brotes de infección por SARM en individuos sin factores de riesgo y, actualmente, SARM es una causa frecuente de infecciones hospitalarias y comunitarias. Objetivo. Describir la relación entre las características moleculares de aislamientos de SARM (casete cromosómico estafilocócico mec SCCmec y leucocidina Panton-Valentine) y el origen de la infección y su presentación clínica en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander en Bucaramanga, Colombia. Materiales y métodos. Se incluyeron 43 aislamientos de SARM obtenidos de niños hospitalizados. La clasificación del SCCmec (I-V) y la subclasificación del SCCmec-IV se realizaron en todos los aislamientos. Además, los genes de la leucocidina Panton-Valentine se detectaron mediante amplificación por PCR. Las características moleculares fueron asociadas con las características clínicas de cada paciente. Resultados. Entre los 43 SARM tipificados, el SCCmec-IVc fue el más frecuente con 77 %, seguido por el SCCmec-I con 16 % y el SCCmec-IVa con 2 %. Tres aislamientos no pudieron ser tipificados. Los genes de la leucocidina Panton Valentine se detectaron en 88 % de los SARM en aislamientos portadores del SCCmec-IVc/IVa y el SCCmec-I. Los SARM SCCmec-IV positivos para la leucocidina Panton-Valentine se asociaron con infecciones adquiridas en la comunidad (47 %) y en el hospital (53 %) con compromiso de piel y tejidos blandos, y en los casos más graves, con compromiso osteoarticular. Conclusiones. Estos resultados sugieren la presencia de cepas SARM-CO (SCCmec-IV positiva para PVL) causantes de infecciones adquiridas en la comunidad y en el medio hospitalario en pacientes pediátricos en Colombia.

Palabras clave : Staphylococcus aureus resistente a meticilina; pacientes; niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )