SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Evaluación de la accesibilidad espacial a los puestos de la campaña de vacunación antirrábica en Bogotá, ColombiaInmunoterapia con alérgenos: mecanismos de acción, impacto terapéutico y socioeconómico Consenso de la Asociación Colombiana de Alergias, Asma e Inmunología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

BARRERA, Roberto. Recomendaciones para la vigilancia de Aedes aegypti. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.3, pp.454-462. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i3.2892.

La enfermedades causadas por arbovirus transmitidos por Aedes aegypti, como el dengue, el chikungunya y el zika, continúan aumentando en incidencia anual y expansión geográfica. Una limitación clave para el control de A. aegypti ha sido la ausencia de herramientas eficaces para vigilar su población y poder determinar las medidas de control que realmente funcionan. La vigilancia de A. aegypti se ha basado principalmente en la obtención de los índices aédicos, los cuales guardan poca relación con el número de hembras del mosquito, que son las responsables de la transmisión de los virus. El reciente desarrollo de técnicas de muestreo de adultos de este vector promete facilitar las labores de vigilancia y control. En esta revisión se presentan las diversas técnicas de vigilancia del mosquito, así como una discusión sobre su utilidad, con recomendaciones para lograr una vigilancia entomológica más efectiva.

Palabras clave : Aedes aegypti; vectores de enfermedades; dengue; virus chikungunya; infección por el virus del zika.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons