SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Medición de la ingestión de sodio en la dieta de un grupo de niños entre uno y 18 meses de edad en una consulta pediátrica en Cali, ColombiaDeterminación de enteroparásitos en Lactuca sativa en fincas dedicadas a su producción en Pasto, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

INES, Elizabete de Jesus et al. Concordancia entre los métodos de flotación con sulfato de zinc y sedimentación centrífuga para el diagnóstico de parásitos intestinales. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.4, pp.519-524. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.2799.

Introducción.

El diagnóstico de infecciones parasitarias intestinales depende de la carga de parásitos, la densidad de la gravedad específica de los huevos, ooquistes o quistes de parásitos, y de la densidad y viscosidad de los reactivos de flotación o sedimentación usados para procesar las heces.

Objetivo.

Evaluar la concordancia entre el método de flotación de sulfato de zinc y la sedimentación por centrifugación en la recuperación de parásitos en muestras fecales de niños.

Materiales y métodos.

Se evaluaron las muestras fecales de 330 niños de guarderías mediante las técnicas de flotación con sulfato de zinc y de sedimentación por centrifugación. Se determinó la frecuencia de detección de parásitos con cada método y se evaluó la concordancia entre las técnicas de diagnóstico mediante el índice kappa, con intervalos de confianza del 95 %.

Resultados.

Mediante la flotación fecal con sulfato de zinc, se diagnosticó un número significativamente mayor de casos de infección por Trichuris trichiura que con la sedimentación por centrifugación (39/330; 11,8 % Vs. 13/330; 3,9 %) (p<0,001), con poco acuerdo entre los métodos (kappa=0,264; IC95% 0,102-0,427). Además, todas las muestras positivas para huevos de Enterobius vermicularis (n=5) y larvas de Strongyloides stercoralis (n=3) se diagnosticaron solamente por sulfato de zinc. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los métodos para la identificación de protozoos.

Conclusiones.

La flotación centrífuga en una solución de sulfato de zinc presentó una probabilidad significativamente mayor de detectar los huevos livianos de helmintos como T. trichiura y E. vermicularis en heces, que el proceso de sedimentación por centrifugación.

Palabras clave : parásitos intestinales/diagnóstico; niño; flotación; sedimentation.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )