SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Years of life lost as a measure of cancer burden in Colombia, 1997-2012Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

PORRAS-HURTADO, Gloria Liliana et al. Prevalencia de defectos congénitos en Risaralda, 2010-2013. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.4, pp.556-563. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.2771.

Introducción.

Los datos sobre defectos congénitos en el ámbito regional de los países en desarrollo como Colombia son escasos.

Objetivo.

Describir la prevalencia de anomalías congénitas en el departamento de Risaralda, Colombia.

Materiales y métodos.

Se incluyeron los neonatos con defectos estructurales y funcionales entre junio de 2010 y diciembre de 2013, cuyos casos fueron notificados al Instituto Nacional de Salud por ser de interés en salud pública. Se compararon con los nacidos en el mismo periodo en una clínica de la región inscrita en el Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas. Los datos se analizaron con el programa Stata 10(r).

Resultados.

La prevalencia entre los nacidos vivos en el periodo de estudio fue de nueve casos por cada 1.000 recién nacidos en el departamento. En la clínica inscrita en el Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas, se encontró una prevalencia de 34 casos por cada 1.000 nacimientos; el primer lugar lo ocuparon las cardiopatías, seguidas por el labio y paladar hendido, los defectos de la pared abdominal (no especificados), la displasia esquelética, la hidrocefalia, la polidactilia y el síndrome de Down.

Conclusión.

El establecimiento de una línea de base sobre la prevalencia de los defectos congénitos en Risaralda es de gran utilidad para la adopción de políticas preventivas que lleven a la disminución de la incidencia y de la gravedad de las discapacidades; la inclusión de los hospitales materno-infantiles en la red del Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas mejora el registro nacional y la notificación de los defectos congénitos.

Palabras clave : anormalidades congénitas; prevalencia; notificación de enfermedad; cardiopatías congénitas; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )