SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Dermatosis inducida por el agua: queratodermia acuagénica, a propósito de un casoDetección y caracterización molecular de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de triatominos recolectados por la comunidad en el departamento de Córdoba, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

ARDILA, Marlon Mauricio; CARRILLO-BONILLA, Lina; PABON, Adriana  y  ROBLEDO, Sara M.. Vigilancia de la fauna flebotomínea e infección de Didelphis marsupialis (Didelphimorphia: Didelphidae) en un área de alta endemia de leishmaniasis visceral en Colombia. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.2, pp.252-264. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i2.3905.

Introducción.

El estudio de la interacción entre el parásito, el vector y los huéspedes mamíferos, incluido el hombre, permite entender el comportamiento de la leishmaniasis.

Objetivo.

Determinar la presencia de especies del género Lutzomyia y detectar la infección por Leishmania spp. en Didelphis marsupialis en un área endémica de leishmaniasis visceral.

Materiales y métodos.

Se recolectaron flebotomíneos y D. marsupialis con trampas CDC y Tomahawk™, respectivamente. Las especies de Lutzomyia se identificaron usando la clave de Young y Duncan, 1994. Se tomaron biopsias de oreja, cola y muestras de sangre de D. marsupialis para diagnosticar Leishmania spp. mediante la amplificación de un fragmento del gen de la proteína de choque térmico de 70 kD.

Resultados.

Se identificaron siete especies de Lutzomyia: Lu. evansi, Lu. gomezi, Lu. panamensis, Lu. dubitans, Lu. cayennensis cayennensis, Lu. rangeliana y Lu. trinidadensis. Las tres primeras especies son reconocidas como vectores en el país por estar implicadas en la transmisión de Leishmania spp. En total, 65 muestras de tejidos de oreja, cola y de sangre provenientes de 19 D. marsupialis fueron negativas para Leishmania spp. en la PCR-HSP70.

Conclusiones.

La presencia de flebotomíneos con importancia epidemiológica en la zona evaluada representa un riesgo de transmisión. Asimismo, Lu. panamensis es reportada por primera vez en El Bledo (Carmen de Bolívar). La ausencia de Leishmania spp. en D. marsupialis podría sugerir que esta especie no tiene un papel importante en el ciclo de transmisión de Leishmania en la vereda El Bledo, por lo que es necesario profundizar en estudios longitudinales para corroborar esta hipótesis.

Palabras clave : Psychodidae; Lutzomyia; Didelphis; Leishmania spp.; leishmaniasis visceral; reacción en cadena de la polimerasa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )