SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Detección y caracterización molecular de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de triatominos recolectados por la comunidad en el departamento de Córdoba, ColombiaEl caseinato de sodio y la caseína α inhiben la proliferación de la línea celular mieloide de ratón 32D clone 3 (32Dcl3) mediante el TNF-α índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

SALGADO-ALMARIO, Jussep; HERNANDEZ, Carlos Arturo  y  OVALLE-BRACHO, Clemencia. Distribución geográfica de las especies de Leishmania en Colombia, 1985-2017. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.2, pp.278-290. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.4312.

Introducción.

El conocimiento de la distribución geográfica de las especies de Leishmania permite orientar el muestreo hacia áreas poco estudiadas e implementar estrategias para detectar zonas de riesgo y áreas prioritarias de control.

Objetivo.

Dado que no existe una publicación que reúna esta información, se planteó la revisión y compilación de la literatura científica disponible de estudios de identificación de especies del país.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en PubMed, Web of Knowledge, Google Académico, SciELO y Lilacs con los términos “(Leishmania OR Leishmaniasis) AND especie AND Colombia”, así como en memorias de eventos científicos nacionales y repositorios de tesis y trabajos de grado de universidades del país.

Resultados.

Se encontraron 86 documentos científicos publicados entre 1985 y 2017, en los cuales se informaron la especie de Leishmania y el origen geográfico. Las especies circulantes reportadas, en su orden de frecuencia, fueron: Leishmania (Viannia) panamensis, L. (V.) braziliensis, L. (V.) guyanensis, L. (Leishmania) infantum, L. (L.) amazonensis, L. (L.) mexicana, L. (V.) colombiensis, L. (V.) lainsoni y L. (V.) equatorensis, las últimas tres, con igual frecuencia. Los reportes proceden de 29 departamentos.

Conclusión.

La información de la distribución de las especies de Leishmania en Colombia es limitada. Por lo tanto, se necesita reunir los datos existentes y plantear trabajos que permitan consolidar el mapa de distribución de las especies en el país, lo cual permitiría detectar las zonas sin información de las especies circulantes y establecer la concordancia entre su distribución y la de los vectores.

Palabras clave : Leishmania; leishmaniasis/epidemiología; mapeo geográfico; vectores de enfermedades; reservorios; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )