SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Filogenia y resistencia de cepas de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido a los antibióticos en pacientes con cáncer hospitalizados en PerúViolencia sexual en un municipio de Colombia: características de las víctimas y de sus victimarios, 2011-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

ORDONEZ-ZARAMA, Yalila Andrea et al. Características sociodemográficas y clínicas relacionadas con la condición final de pacientes intoxicados por paraquat en un hospital del suroccidente de Colombia. Biomed. [online]. 2022, vol.42, n.3, pp.479-491.  Epub 02-Sep-2022. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6361.

Introducción.

El herbicida paraquat constituye la primera causa de decesos por intoxicaciones en distintos países.

Objetivo.

Relacionar las características sociodemográficas y clínicas con la condición final de pacientes intoxicados por paraquat atendidos en un hospital del suroccidente de Colombia.

Materiales y métodos.

En este estudio observacional, descriptivo, analítico, transversal y retrospectivo, se revisaron las historias clínicas de pacientes atendidos por intoxicación con paraquat en una institución de tercer nivel de complejidad en Pasto (Colombia) entre el 2013 y el 2018. Se recolectó la información sobre la condición final (vivo o fallecido) de cada paciente, así como los datos sociodemográficos, clínicos y de los exámenes paraclínicos. Se establecieron comparaciones por grupos y se diseñó un modelo de regresión logística binaria.

Resultados.

Se filtró la información de 299 registros y se analizaron finalmente 160 casos. Las características relacionadas con la condición final de los pacientes fueron el tiempo de estancia (OR=0,124; IC95% 0,03-0,6; p=0,009), la frecuencia cardiaca (OR=35,65; IC95% 1,44-884,78; p=0,029) y la creatinina inicial (OR=1,73; IC95% 1,23-2,44; p=0,002).

Conclusiones.

La proporción de la letalidad fue mayor entre los pacientes con estancia hospitalaria corta, taquicardia y elevación de la concentración sérica de creatinina al ingreso. Este reporte puede ser útil como fundamento de una escala de gravedad para detectar a los pacientes con resultados adversos en la fase temprana para que puedan recibir una intervención oportuna.

Palabras clave : paraquat; plaguicidas; herbicidas; envenenamiento; creatinina; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )