SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Detección de infección por Chlamydia trachomatis en mujeres sexualmente activas en VenezuelaSecuencia genómica del virus de la viruela símica de un caso importado en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

MEDINA-VALENCIA, Diego et al. Impacto de la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes pediátricos con trasplante de progenitores hematopoyéticos en una institución colombiana. Biomed. [online]. 2022, vol.42, n.3, pp.531-540.  Epub 02-Sep-2022. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6403.

Introducción.

El trasplante de células madre hematopoyéticas es la opción curativa para algunas enfermedades y está aumentando el tiempo de supervivencia de los pacientes. La calidad de vida relacionada con la salud en estos pacientes no se evalúa de manera sistemática.

Objetivos.

Describir la calidad de vida relacionada con la salud y las complicaciones en niños con trasplante de células madre hematopoyéticas.

Materiales y métodos.

Es un estudio transversal en pacientes pediátricos sobrevivientes al trasplante. Se midió la calidad de vida relacionada con la salud, utilizando el cuestionario KIDSCREEN-27 en pacientes entre 8 y 14 años y la SF-12™ (Short Form-12) en pacientes mayores de 14 años. El análisis estadístico se realizó en el software Stata 12. Utilizamos el modelo de Rasch, trasladando estimación de parámetros a valores t para obtener el resultado de los cuestionarios.

Resultados.

En total, 42 pacientes respondieron alguno de los cuestionarios. Los eventos adversos más frecuentes fueron “enfermedad crónica de injerto Vs. Contra huésped” y “complicaciones endocrinas”. De acuerdo con la normalidad de datos del KIDSCREEN-27, los puntajes de las dimensiones “ambiente escolar” y “soporte social y pares” fueron inferiores al percentil 50. En el cuestionario SF-12™, el grupo que utilizaba inmunosupresores tuvo un menor puntaje en el componente físico.

Conclusiones.

En general, los resultados del KIDSCREEN-27 sugieren un cierto déficit de calidad de vida en pacientes entre 8 y 14 años. Los cuestionarios mostraron confiabilidad en la muestra.

Palabras clave : trasplante de médula ósea; calidad de vida; niño; salud mental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )