SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 suppl.1Curación de úlcera venosa crónica de la pierna con aloinjerto de membrana amniocoriónica humana frescaValor de la secuencia coronal-TIW agregada al protocolo de imágenes de resonancia magnética en casos de dolor lumbar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

CASTRO, Paula Andrea; BUSTOS, Julie Pauline  y  RUEDA-GUEVARA, Paola. Estrategias de fortalecimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria en medio de la pandemia de COVID-19 en Colombia. Biomed. [online]. 2022, vol.42, suppl.1, pp.26-32.  Epub 01-Mayo-2022. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6041.

En medio de la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 en Colombia, se generaron estrategias para el fortalecimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria. Entre los mecanismos adoptados por las comunidades urbanas, rurales y los gobiernos locales se encuentran las formas alternativas en la obtención de alimentos -como el trueque- el cual ha facilitado el intercambio entre territorios de alimentos producidos por los campesinos. A su vez, en Bogotá, se han estado fortaleciendo los mercados campesinos que han permitido llevar a los hogares urbanos alimentos producidos por los campesinos de Tolima, Meta y Boyacá fomentando los circuitos cortos de comercialización y el pago justo a los productores. A pesar de estas alternativas, las manifestaciones para visibilizar el hambre de los hogares se han hecho presentes. Un ejemplo de ello fueron los trapos rojos en las puertas y ventanas de las casas que alertaron sobre la situación de buena parte de colombianos y han alentado la solidaridad entre vecinos.

Finalmente, la posición de la academia ha sido vanguardista vinculando de manera directa a los campesinos en procesos por la garantía del derecho a la alimentación en Colombia.

Palabras clave : seguridad alimentaria y nutricional; abastecimiento de alimentos; pandemias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )